10 extractos del libro 'Así se domina el mundo' de Pedro Baños
"Este leonés, nos ofrece un libro en el que nos habla de alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica…Las claves de la geoestrategia mundial.
Debido a la compleja situación actual, la geopolítica está adquiriendo una importancia que había perdido tras la Segunda Guerra Mundial. Pero ¿Cómo se relacionan los países? ¿Qué estrategias de poder utilizan? A través de ejemplos, veremos que existen diversas estrategias clásicas, todas con un trasfondo de hipocresía y de aprovechamiento de las debilidades ajenas, que han prevalecido en el tiempo. También descubriremos que durante toda la historia se han cometido una serie de errores geopolíticos que se siguen repitiendo. Aunque hoy en día las reglas han cambiado por una serie de condicionamientos—como los avances tecnológicos—que obligan a modificar las acciones geopolíticas, existen unos fundamentos inamovibles. El coronel Pedro Baños, un experto estratega, nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela claves y trucos del poder mundial que se pueden condensar en unas eficaces reglas universales para conseguir nuestros objetivos."
1. Extracto 1
Otro ejemplo que llama poderosamente la atención es el de la producción de opio en Afganistán. En este país asiático se ha cultivado tradicionalmente la adormidera de la que se extrae el opio, pero los talibanes, en los años en que ejercieron el gobierno, prácticamente erradicaron su cultivo por considerarlo contrario al islam. Lo curioso es que desde que se produjo la invasión en 2001, la producción no ha dejado de crecer año a año, alcanzándose cifras récord de auténtico escándalo, sobre todo teniendo en cuenta que los beneficios procedentes de su comercialización son aprovechados para sostener la insurgencia. Según algunas fuentes, cuando el Ejército de Estados Unidos elaboró un informe detallando qué otros cultivos podrían sustituir a la adormidera, la conclusión fue que el más rentable sería el algodón, cuya producción podría ser muy elevada en algunas zonas especialmente acondicionadas. Pero cuando los productores estadounidenses del algodón tuvieron noticia de este proyecto, inmediatamente pusieron todos los impedimentos posibles para evitar la puesta en marcha, pues un algodón de calidad y muy barato, como el que podría vender Afganistán, les haría una feroz competencia que podría llevarlos a la ruina.
2. Extracto 2
Fuller afirma que las causas de la Primera Guerra Mundial fueron ampliamente industriales y comerciales, siendo el objetivo prioritario de Gran Bretaña destruir a Alemania como rival económico. La rápida expansión del comercio exterior alemán y el incremento de su marina mercante a finales del siglo XIX amenazaban el comercio británico. Por si fuera poco, Bismarck había aumentado el potencial de su armada para proteger su comercio exterior y evitar la preponderancia naval francesa. Para Gran Bretaña y Francia, esta situación se convertía en una lucha económica por la supervivencia y, por tanto, ambas adoptaron el objetivo de destruir a su competidor comercial.
3. Extracto 3
Segunda guerra mundial
Antes de que diera comienzo la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Gran Bretaña representaban el poder mundial del dinero. Según Fuller, este contexto hegemónico fue contestado por la pretensión de Hitler de crear una Alemania independiente del capitalismo prestamista. Con esta finalidad, el Führer decidió rehusar los empréstitos extranjeros con interés y basar la moneda alemana en la producción y no en sus reservas de oro. Además de importar mediante un sistema de trueque y subvencionar las exportaciones que fueran necesarias, se planteó acabar con la libertad de cambios (tráfico de divisas y transferencias de fortunas particulares entre países según la situación política). Pero aquello era inaceptable para el capitalismo internacional, que dependía de la concesión de préstamos con interés. Además, si Hitler tenía éxito, otras naciones podrían imitar su ejemplo, lo que significaría que los gobiernos carentes de oro intercambiarían mercancías entre sí, haciendo que el noble metal perdiera valor. No hay que olvidar que, en esos momentos, Estados Unidos tenía el 70 % de las reservas mundiales de oro. Por tanto, demoler el sistema financiero de Hitler se convirtió en el objetivo del capitalismo prestamista, estallando la guerra económica.
4. Extracto 4
China
La paradoja de observar a un país oficialmente comunista convertirse en el abanderado del capitalismo más desaforado no es más que un perfecto ejemplo de la influencia de la economía en la política interna y en la geopolítica. Lo que ahora queda por ver es la reacción de Estados Unidos ante esta «usurpación», por parte de China, de su obra globalizadora. No esperemos que Washington se quede de brazos cruzados mientras Pekín intenta adueñarse económicamente del mundo mediante esta «neoglobalización». Sin duda, el enfrentamiento con medios económicos está servido y va a ser a muerte. Tan solo queda esperar que no se convierta en una guerra abierta convencional, lo que no puede descartarse, especialmente si es llevada a cabo con actores interpuestos o en territorios de terceros.
5. Extracto 5
El exclusivo club nuclear
La estrategia del «portero de discoteca» también está presente en el ámbito del Tratado de no Proliferación Nuclear (TNP) firmado en 1968, que restringe el acceso al desarrollo y posesión de armas nucleares a todos los países del mundo a excepción de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Unión Soviética-Rusia y China, los únicos que habían realizado ensayos nucleares anteriormente. A partir de ahí, 190 Estados soberanos firmaron el TNP, comprometiéndose a no realizar pruebas nucleares. India, Pakistán e Israel nunca lo firmaron (tampoco Sudán del Sur, dados su reciente nacimiento y su convulsa situación) y, sin embargo, poseen armamento nuclear.
6. Extracto 6
Países vecinos
Por todo ello, no hay que fiarse nunca de la fingida buena voluntad de los vecinos. En el fondo, para ser ellos superiores y tener el control (al menos regional), están siempre encantados de que en el país vecino haya división política, florezcan los nacionalismos separatistas, proliferen los enfrentamientos sociales, surjan disturbios o incluso se pueda llegar a romper. Eso cuando no es el mismo país vecino quien propicia, de forma más o menos encubierta, todas esas debilidades intestinas en la nación contigua. Y todo, por supuesto, mientras no perjudique directamente su economía, su seguridad o su estabilidad.
7. Extracto 7
Según lo que asevera Kaplan, Estados Unidos nunca permitirá una verdadera Europa unida, como tampoco puede permitir que la UE se una con Rusia, pues le significaría un enorme prejuicio geopolítico y económico. No obstante, habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos futuros, ya que Europa siempre ha sido aliada de la Casa Blanca, y una Europa débil no le interesaría a un Washington que tuviera que hacer frente a nuevos retos. En un mundo globalizado y donde las amenazas a la paz y seguridad internacional hay que enfrentarlas en coalición, es decir, multilateralmente, Estados Unidos sabe que tiene que mantener a sus aliados a su lado. Por otra parte, Europa es consciente de que, individualmente, cada Estado no tiene peso suficiente en la comunidad internacional y si los países quieren hacer valer sus intereses, necesidad principal que subyace en todas las estrategias, tendrán que mantenerse unidos.
8. Extracto 8
Un excelente ejemplo de cómo los grandes grupos de presión que actúan en el mundo manipulan a las opiniones públicas a través de los medios de comunicación salió a la luz el 15 de agosto de 2016, cuando la plataforma DC Leaks desveló 2.576 documentos internos de las Fundaciones para una Sociedad Abierta (OSF, por sus siglas en inglés) del magnate y especulador financiero George Soros.[20] Famoso por haberse enriquecido provocando la quiebra del Banco de Inglaterra en 1992, Soros controla una red mundial de organizaciones no gubernamentales localizadas en una cuarentena de países. En esta masiva filtración se mostraba cómo Soros y su equipo habían intervenido antes, durante y después del controvertido cambio del gobierno en Ucrania en 2014, empleando para tal fin las OSF y, dentro de ellas, la oenegé ucraniana Fundación por el Renacimiento Internacional (IRF, por sus siglas en inglés), también creada por Soros.
Entre otras medidas para conseguir sus objetivos de expulsar del poder al presidente ucraniano Víktor Yanukóvich, elegido democráticamente, y mantener en el puesto al nuevo presidente Petró Poroshenko, en contra de los intereses de Rusia, uno de los documentos dados a conocer por DC Leaks expone cómo Soros manifestaba la necesidad de hacer frente a la «comprensión hacia Rusia» en Europa, especialmente en Grecia, muy ligada cultural y religiosamente a Moscú, donde por tanto se debería hacer un esfuerzo específico para poner a la opinión pública en contra de Rusia y a favor del nuevo gobierno ucraniano. Para lograrlo, se proponía efectuar en el país heleno una campaña de propaganda dirigida a periódicos, cadenas de radio y televisión, páginas de internet y los cincuenta principales líderes de opinión de las redes sociales.
Esta campaña mediática de desprestigio de la posición rusa sobre la cuestión de Ucrania y favorable a Kiev se debía replicar en otros principales países europeos.
9. Extracto 9
La hipocresía Naciones Unidas
A pesar de que en la Carta de las Naciones Unidas, firmada el 26 de junio de 1945, figura entre sus propósitos el de fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos (artículo 1) y que esta organización internacional está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus miembros (artículo 2), lo único cierto es que la ONU no es precisamente un ejemplo de democracia. No hay igualdad de derechos ni de soberanía entre sus países integrantes desde el momento en que existen miembros permanentes en su Consejo de Seguridad, los cuales encima gozan del enorme privilegio de contar con el poderoso derecho de veto, que emplean a su discreción en cuanto ven afectados sus intereses nacionales, e incluso los de sus aliados, lo cual en el fondo no es más que seguir defendiendo sus propios intereses por las ventajas que les proporcionan esas alianzas.
10. Extracto 10
No debe olvidarse que quien quiera vencer en democracia precisa un número superior de votos al de sus contrincantes, lo cual solo se puede conseguir con el apoyo de las mayoritarias clases populares, que no tienen por qué ser necesariamente las más ilustradas ni las que se planteen como prioridad el beneficio del conjunto de la colectividad. Para conseguirlo, los políticos suelen recurrir a estrategias populistas que pregonan una mayor justicia social, aunque ocurre con indeseada frecuencia que se olviden de sus promesas electorales tan pronto como se les ciñe la corona de laurel.
La conclusión es que siempre se trata de ofrecer algo atractivo para captar a la gente, por aquello de que se atrapan más moscas con miel que con vinagre.