COMPARTIR:

facebook twitter whatsapp
Ocio y Cultura 31/12/2024 · Eduardo J. M. García

10 curiosidades sobre la Nochevieja

COMPARTIR:

facebook twitter whatsapp

La tradición de las 12 uvas en España, La caída de la bola en Times Square, Fuegos artificiales alrededor del Mundo, y muchas más

La Nochevieja es la última noche del año, celebrada el 31 de diciembre, en la que se despide el año que termina y se da la bienvenida al nuevo año. Es una festividad marcada por tradiciones y rituales que varían según la cultura y el país, como cenas festivas, fuegos artificiales, campanadas y deseos de prosperidad.

Nochevieja

Además de ser un momento de celebración y alegría, la Nochevieja suele ser vista como una oportunidad para reflexionar sobre el año pasado y hacer propósitos para el año que comienza.

Aprovechando que hoy se celebra la Nochevieja, en este Post os trasladamos la Lista Top 10 de curiosidades sobre la Nochevieja, reflejan la diversidad y riqueza cultural con la que se celebra la Nochevieja en diferentes partes del Mundo.

1. La tradición de las 12 uvas en España

En España, es tradición comer 12 uvas a la medianoche, una por cada campanada. Cada uva representa buena suerte para cada mes del año. Esta costumbre se originó en 1909 cuando los viticultores de Alicante querían deshacerse de un excedente de uvas.

2. La caída de la bola en Times Square

En Nueva York, una de las tradiciones más icónicas es la caída de una gran bola en Times Square. Esta tradición comenzó en 1907 y la bola original pesaba alrededor de 320 kg y estaba iluminada con 100 bombillas. Hoy en día, la bola pesa más de 5.000 kg y está hecha de cristal y luces LED.

3. Fuegos artificiales alrededor del Mundo

Los espectáculos de fuegos artificiales son una parte esencial de la celebración de Nochevieja en ciudades como Sydney, Londres y Río de Janeiro. Los fuegos artificiales simbolizan la expulsión de los malos espíritus y la bienvenida a un nuevo comienzo.

4. El Año Nuevo Chino

Aunque el 1 de enero es una fecha importante para gran parte del Mundo, el Año Nuevo Chino se celebra en una fecha diferente, entre finales de enero y febrero, dependiendo del calendario lunar. Es una de las festividades más importantes en China y otros países asiáticos.

5. Besarse a medianoche

En muchos países, especialmente en los de habla inglesa, existe la costumbre de besarse justo después de la medianoche. Se cree que este beso trae buena suerte para el año entrante y fortalece los lazos afectivos.

6. Las lentejas en Italia

En Italia, es costumbre comer un plato de lentejas en Nochevieja. Se cree que este alimento simboliza prosperidad y riqueza, ya que su forma redonda recuerda a las monedas.

7. Quemar un muñeco en América Latina

En países como Ecuador y Colombia, es tradicional quemar un muñeco o "Año Viejo" que representa el año que termina. Este muñeco suele estar hecho de ropa vieja y se quema como símbolo de dejar atrás las malas experiencias del año.

8. La primera persona que entra en la casa en Escocia

En Escocia, la tradición del "first-footing" dicta que la primera persona que cruce el umbral de tu casa después de la medianoche debe traer un regalo, como carbón, pan o whisky, para garantizar la buena suerte durante el año.

9. Ropa interior de colores en América Latina

En países como México, Brasil y Venezuela, el color de la ropa interior que se usa en Nochevieja tiene significados especiales. El amarillo simboliza prosperidad y dinero, mientras que el rojo atrae el amor y la pasión.

10. El conteo de ovejas en Japón

En Japón, la tradición para recibir el nuevo año incluye escuchar 108 campanadas, conocidas como joya no kane, que suenan en los templos budistas. Las campanadas representan los 108 pecados terrenales según el budismo, y escucharlas purifica a las personas de estos pecados.

0 Comentarios

Cargando

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar