COMPARTIR:

facebook twitter whatsapp
Ocio y Cultura 07/04/2025 · Eduardo J. M. García

10 curiosidades sobre el Año Nuevo Chino

COMPARTIR:

facebook twitter whatsapp

El calendario lunar lo define, Duración de 15 días, El animal del zodiaco, y muchas más

El Año Nuevo Chino, también conocido como Festival de la Primavera, es una celebración tradicional basada en el calendario lunisolar chino que marca el inicio de un nuevo año según este sistema. Se caracteriza por rituales y tradiciones que buscan la renovación, la buena fortuna y la unión familiar, incluyendo reuniones, decoraciones rojas, danzas, y el intercambio de sobres rojos como símbolo de prosperidad.

Año Nuevo Chino

Es mucho más que un cambio de año: es un momento de transformación, celebración y esperanza.

Aprovechando que recientemente se ha celebrado el Año Nuevo Chino, en este Post os trasladamos la Lista Top 10 de curiosidades sobre el Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de la Primavera, está lleno de tradiciones y simbolismos fascinantes.

1. El calendario lunar lo define

A diferencia del calendario gregoriano, el Año Nuevo Chino se basa en el calendario lunisolar, lo que significa que la fecha exacta varía cada año. Usualmente cae entre el 21 de enero y el 20 de febrero.

2. Duración de 15 días

Es la festividad más larga de la cultura china, culminando con el Festival de los Faroles, donde se realizan desfiles y se encienden faroles para despedir el período de celebraciones.

3. El animal del zodiaco

Cada año está asociado a uno de los 12 animales del zodiaco chino (como el dragón, el tigre o el conejo) y a uno de los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal, agua). Esto influye en las creencias y augurios del año.

4. La limpieza del hogar

Antes del inicio del Año Nuevo, las familias limpian sus casas para eliminar la mala suerte acumulada y dar paso a la buena fortuna. Sin embargo, durante los primeros días del año, barrer está prohibido, para no "barrer" la suerte.

5. El color rojo domina

El rojo, símbolo de buena suerte y protección, es omnipresente: se usa en decoraciones, sobres de dinero (hongbao) y ropa nueva. Esto proviene de la leyenda del monstruo Nian, que temía el color rojo y los ruidos fuertes.

6. El sobre rojo (Hongbao)

Dar sobres rojos llenos de dinero es una tradición común, especialmente de mayores a jóvenes. Es un símbolo de bendición y prosperidad para el año que comienza.

7. Cenas de reunión familiar

La víspera del Año Nuevo es un momento de reunión familiar, comparable a la Navidad en Occidente. Los platos tradicionales, como los dumplings, el pescado entero y los fideos largos (símbolo de longevidad), tienen significados auspiciosos.

8. Prohibiciones supersticiosas

Durante los primeros días del Año Nuevo Chino, se evitan actividades como lavar ropa, cortar el cabello o usar tijeras, para no cortar la buena suerte.

9. La danza del león y los fuegos artificiales

Las danzas del león y el dragón, acompañadas de tambores y petardos, espantan a los malos espíritus y atraen prosperidad. China también es el mayor consumidor de fuegos artificiales durante estas festividades.

10. Celebración mundial

Aunque es una tradición china, el Año Nuevo Chino se celebra en países como Vietnam (Tet), Corea (Seollal) y en comunidades chinas de todo el Mundo. Es una de las festividades más importantes del planeta.

0 Comentarios

Cargando

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar